Plan ante una crisis económica
Una buena y simple herramienta para abordar una crisis es seguir los siguientes pasos:
a) Preparar un calendario con los ingresos que recibirás.
b) Listar los gastos fijos, deudas acumuladas, gastos variables y proyectarlos en el tiempo.
c) Calcular el Flujo Neto Mensual restando Ingresos menos Deuda total para determinar si nos faltan recursos, si estamos justos o nos sobra.
Para realizar estos cálculos la herramienta financiera que nos ayudará es el flujo de caja, que permite visualizar los ingresos y egresos de la empresa, a continuación verán uno totalmente simplificado solo a manera de ejemplo:
d) Listar las actividades que podemos hacer para aumentar los ingresos. Por ejemplo: nuevas ventas, solicitud de incremento salarial, ventas de artículos no necesarios, nuevos negocios en áreas y productos aún no explorados.
e) Verificar cuáles de los gastos fijos pueden ser recortados y hacer el ejercicio de reducirlos.
f) Calcular nuevamente el Flujo Neto Mensual para determinar si nos faltan recursos, si estamos justos o nos sobra, el objetivo de este ejercicio es tratar de que éste número sea positivo.
g) Hacemos una lista de acciones necesarias para llevar a cabo este nuevo plan, el objetivo es realizar los esfuerzos que sean necesarios para que el nuevo Saldo Total sea un número positivo.
Este ejercicio puede hacerse con todo el detalle que se requiera y según la profundidad de la crisis, es decir, incluyendo el capital actual, la opción de solicitar préstamos o de incorporar nuevos socios, intereses, impuestos, etc. Lo relevante es el concepto de que en situación de crisis se debe intentar maximizar los ingresos y minimizar los costos, desarrollar un plan de acción real y efectivo, buscando que dichos cambios logren ser sustentables en el tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario